Sueño y enfermedades de la piel
Esta semana se celebra el Día Mundial del Sueño y hemos querido destacar la importancia del descanso adecuado para las enfermedades de la piel.
La psoriasis es una afección de la piel, se caracteriza porque presenta manchas rojizas e irritación cutánea.
Esta semana se celebra el Día Mundial del Sueño y hemos querido destacar la importancia del descanso adecuado para las enfermedades de la piel.
Cada vez se demuestran más vínculos entre la salud de la piel y la salud general. De hecho, algunas enfermedades de la piel de tipo autoinmune, como la psoriasis o el vitíligo, están estrechamente relacionadas con otras patologías (cardiovasculares, renales, intestinales, etc.)
La psoriasis, al igual que otras enfermedades de la piel, suele empeorar en otoño por la bajada de las temperaturas y el uso de la calefacción. La fototerapia para los brotes de psoriasis en otoño puede ser de gran utilidad.
Hoy se celebra el Día Nacional de la Persona Obesa y por ese motivo hemos querido poner el foco en la relación entre la obesidad y algunas enfermedades de la piel, como el vitíligo, la psoriasis y la dermatitis.
El lema escogido este año para celebrar el Día Mundial de la Psoriasis “Acceso para todas las personas” quiere reivindicar el acceso equitativo a la atención sanitaria de estos pacientes.
La psicodermatología, como su propio nombre indica, es una disciplina que combina la dermatología y la psicología en el tratamiento de las enfermedades de la piel. Esta semana se ha celebrado el Día Europeo de la Depresión y por ello analizamos la relación entre los episodios depresivos y enfermedades como vitíligo, psoriasis y acné.
El calor, el cloro y el salitre del mar aceleran la deshidratación y producen alteraciones en la pigmentación. Tras el verano, toca retomar las rutinas de cuidado de la piel para recuperar la piel, especialmente en el caso de las personas con vitíligo, dermatitis o psoriasis.
Según los resultados de un estudio presentado recientemente, los niveles más bajos de vitamina D y la deficiencia de vitamina D se asocian con una mayor gravedad de la psoriasis.
A pesar de que la mayoría de los pacientes mejoran con la exposición solar, los hábitos nocivos de las vacaciones y el cese de los tratamientos hacen que el cuidado de la psoriasis se relaje en verano.
El fenómeno de Koebner explica que personas con enfermedades dermatológicas como psoriasis y vitiligo, puedan manifestar lesiones propias de su enfermedad en otras lesiones que se produzcan sobre piel sana. Entre los ejemplos más frecuentes, las placas de psoriasis sobre cicatrices, o el vitíligo que aparece en zonas de quemadura.
La psoriasis es una enfermedad de la piel que afecta a más de 2,3 millones de personas en España. La Academia Española de Dermatología y Venerología ha dedicado a esta patología una de sus guías para pacientes.
El control telemático es uno de los últimos avances en el tratamiento de la psoriasis y el seguimiento de la enfermedad. Trece hospitales de la Comunidad Valenciana han participado en la puesta en marcha de la aplicación PsorUp, un proyecto del Ministerio de Sanidad.
El 20 de marzo arranca la primavera, una estación que puede pasar factura a enfermedades de la piel como psoriasis, dermatitis atópica y rosácea, entre otras.
Si estás recurriendo a la fototerapia para el tratamiento del vitíligo, la psoriasis u otras enfermedades de la piel, ten en cuenta estas recomendaciones.
El estudio Quality of life in persons living with psoriasis patients, publicado en la revista de la Academia Americana de Dermatología, ha puesto de manifiesto que los efectos psicológicos de la psoriasis llegan también a los convivientes.
Las comidas interminables y ricas en grasas, el mayor consumo de alcohol y tabaco, la falta de sueño… Son muchas las razones por las que las Navidades pueden pasar factura a nuestra piel, sobre todo en el caso de enfermedades de la piel como psoriasis, dermatitis o vitíligo, entre otras.
El frío acelera la deshidratación de la piel y hace empeorar la psoriasis. Por ello los brotes son más frecuentes en otoño e invierno y es importante reforzar los cuidados ante la bajada de temperaturas. Te explicamos cómo afecta el frío a la psoriasis.
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis y de la Artritis Psoriásica. El eslogan elegido para esta edición es “Juntos para la acción”, con el que se quiere destacar la importancia de sumar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas con psoriasis. Tanto profesionales sanitarios, como pacientes y asociaciones de pacientes y toda la sociedad han de implicarse en la visibilización y normalización de estos pacientes.